PRESIDENTE DEL ECUADOR 1937-1938 (Alberto Enríquez Gallo)
Alberto Enríquez Gallo: Reformas y Transición en un Ecuador Inestable
Introducción
Alberto Enríquez Gallo asumió la presidencia de Ecuador en 1937 tras derrocar a Federico Páez. Su gobierno, de corte militar, estuvo marcado por la implementación del Código del Trabajo, una de sus mayores contribuciones al país. Su mandato, aunque breve (1937-1938), intentó estabilizar Ecuador en medio de una crisis económica y política.
Situación de Ecuador antes de su Gobierno
El país atravesaba una fuerte inestabilidad política tras la Gran Depresión de 1929. La caída de los precios del cacao afectó gravemente la economía, mientras que los constantes golpes de Estado mantenían al país en incertidumbre. La administración de Federico Páez, considerada autoritaria, generó descontento, lo que llevó a Enríquez Gallo a tomar el poder con apoyo militar.
El Gobierno de Alberto Enríquez Gallo
Obras y Reformas
- Promulgación del Código del Trabajo en 1938, garantizando derechos laborales como jornada de 8 horas y seguridad social.
- Reformas económicas para estabilizar el país tras la crisis.
- Modernización del Estado, con intentos de fortalecer las instituciones democráticas.
Conflictos y Fin de su Gobierno
A pesar de sus reformas, su gobierno no logró consolidarse debido a la presión política y militar. En 1938, fue reemplazado por Manuel María Borrero, iniciando una nueva etapa de transición.
Legado
Alberto Enríquez Gallo es recordado principalmente por la creación del Código del Trabajo, que benefició a los trabajadores ecuatorianos y marcó un hito en la historia laboral del país.
Publicar comentario