PRESIDENTE DE ECUADOR 1935-1937 (Federico Páez)

Federico Páez: Un Gobierno en Medio de la Crisis Económica

Introducción

Federico Páez fue presidente de Ecuador entre 1935 y 1937, tras un golpe de Estado contra José María Velasco Ibarra. Su gobierno se desarrolló en un contexto de crisis económica mundial y tensiones políticas internas. Durante su mandato, impulsó obras de infraestructura y creó la Caja del Seguro Social, sentando las bases de la seguridad social en el país. Sin embargo, su administración estuvo marcada por un régimen autoritario que generó descontento y terminó con su destitución.

Situación de Ecuador antes de su Gobierno

Ecuador enfrentaba una grave crisis económica debido a la Gran Depresión de 1929, que afectó la exportación de cacao y otros productos agrícolas. El país también vivía una inestabilidad política, con constantes cambios de gobierno. En 1935, Velasco Ibarra fue derrocado y Federico Páez asumió el poder con el apoyo militar, instaurando un gobierno de facto con el objetivo de restaurar el orden.

El Gobierno de Federico Páez

Obras y Reformas

A pesar del difícil contexto, Páez promovió algunas iniciativas importantes:

  • Creación de la Caja del Seguro Social, con el fin de proteger a los trabajadores.
  • Impulso de obras de infraestructura, como carreteras y modernización de servicios públicos.
  • Reformas económicas para estabilizar las finanzas del país y apoyar la producción nacional.
Crisis y Oposición

El gobierno de Páez, aunque con avances en infraestructura y seguridad social, se tornó autoritario. Su administración enfrentó oposición de sectores políticos y sociales, que rechazaban las restricciones a las libertades y la falta de elecciones democráticas. Finalmente, en 1937, fue destituido por el general Alberto Enríquez Gallo.

Legado y Fin de su Gobierno

Federico Páez dejó un legado en la creación del sistema de seguridad social y en obras de infraestructura. Sin embargo, su gobierno es recordado por su carácter dictatorial y la inestabilidad que precedió su caída. Su destitución abrió paso a nuevas transformaciones políticas en el país.

Publicar comentario