PRESIDENTE DEL ECUADOR 1892-1895 (Luis Cordero Crespo)

Luis Cordero Crespo: Un Gobierno Marcado por el Progreso y el Escándalo

Introducción

Luis Cordero Crespo fue presidente de Ecuador entre 1892 y 1895. Su gobierno estuvo marcado por intentos de modernización en educación e infraestructura, pero también por un escándalo de corrupción que debilitó su administración y aceleró la caída del régimen conservador. En un país cada vez más polarizado entre conservadores y liberales, su mandato terminó abruptamente, allanando el camino para la Revolución Liberal liderada por Eloy Alfaro en 1895.

Situación de Ecuador en 1892

Cuando Luis Cordero asumió la presidencia, Ecuador vivía una profunda división entre conservadores y liberales. El país dependía de la exportación de cacao, pero la economía estaba en crisis debido a la corrupción y el mal manejo de los recursos públicos. Además, la Iglesia Católica tenía gran influencia en la política y la educación, lo que generaba fuertes conflictos con los liberales, quienes buscaban la separación del Estado y la Iglesia.

En lo social, la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza extrema, con un sistema educativo deficiente y una infraestructura limitada. El control político estaba en manos de la élite conservadora, pero el descontento popular crecía, especialmente en la región costera, donde los liberales tenían mayor influencia.

El Gobierno de Luis Cordero Crespo

Obras y Logros

  • Educación y cultura: Se promovió la educación pública y la enseñanza técnica para mejorar las oportunidades de la población.
  • Infraestructura: Se impulsó la construcción de carreteras y el desarrollo del ferrocarril, buscando conectar la Sierra con la Costa.
  • Modernización del Estado: Se intentó mejorar la administración pública y la recaudación de impuestos para estabilizar la economía.

El Escándalo de la Venta de la Bandera

El gobierno de Cordero quedó marcado por el escándalo de la Venta de la Bandera, en el que el país permitió que un buque de guerra chileno navegara con la bandera ecuatoriana para burlar sanciones internacionales. Este acto fue visto como una traición a la soberanía nacional y generó una fuerte indignación. La crisis política resultante debilitó aún más su administración.

Caída del Gobierno y Legado

El escándalo de la Venta de la Bandera y la creciente presión de los liberales llevaron a la renuncia de Luis Cordero en 1895. Su caída permitió el ascenso de Eloy Alfaro y la Revolución Liberal, que transformaría el país en los años siguientes. A pesar de las dificultades, su gobierno dejó avances en educación e infraestructura, pero quedó empañado por la corrupción y la crisis política.

Publicar comentario