PRESIDENTE DEL ECUADOR 1856-1859 (FRANCISCO ROBLES)

Francisco Robles y García, nacido en Guayaquil el 5 de mayo de 1811, fue un destacado militar y político ecuatoriano que desempeñó un papel crucial en la historia del país durante el siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por su participación en la Revolución Marcista de 1845, que buscaba la eliminación de la dominación floreana, y por su colaboración con el general José María Urbina en la Revolución de 1851, que resultó en la destitución del presidente Diego Noboa y Arteta.

Presidencia de Francisco Robles (1856-1859):

Robles asumió la presidencia de Ecuador el 16 de octubre de 1856, tras ganar las elecciones presidenciales de ese año. Durante su mandato, implementó diversas reformas y políticas significativas:

  • Educación: Fundó el Instituto Científico de Latacunga en 1857 y el Colegio La Unión en Loja en 1858. Además, estableció el Instituto de Señoritas en Loja y los Colegios Bolívar en Ambato y Benigno Malo en Cuenca. Se promovió la creación de múltiples planteles de instrucción primaria y se introdujo un reglamento de Educación Primaria que abolía el castigo corporal y establecía premios para los estudiantes.
  • Derechos Indígenas: Aprobó la abolición del tributo personal indígena, lo que benefició a las comunidades indígenas y afectó a los terratenientes de la Sierra Norte.
  • Código Civil: Se aprobó el Código Civil, que entró en vigencia en 1861, estableciendo un marco legal más estructurado para el país.
  • Relaciones Internacionales: Durante su gobierno, se firmó el Tratado Icaza-Pritchett en 1857, mediante el cual Ecuador concedió a los acreedores británicos la explotación de territorios en el Oriente y la Costa para saldar la deuda externa. Este acuerdo generó tensiones con Perú, que reclamaba parte de esos territorios como propios, según la Real Cédula de 1802. La situación se agravó con el bloqueo naval del Golfo de Guayaquil por parte de Perú en 1858.

Situación de Ecuador durante su gobierno:

Ecuador atravesaba una etapa de inestabilidad política y social. La oposición interna, liderada por figuras como Gabriel García Moreno, cuestionaba las políticas de Robles, especialmente en relación con la deuda externa y las concesiones territoriales. La tensión con Perú por los territorios en disputa y el bloqueo naval de 1858 exacerbaban la crisis. Finalmente, el 1 de mayo de 1859, Robles renunció a la presidencia, dejando al país sumido en una guerra civil que culminó con la victoria de los conservadores y el ascenso de Gabriel García Moreno al poder.

Tras su renuncia, Robles se exilió en Chile y, posteriormente, en Perú, donde intentó organizar una sublevación contra el gobierno de García Moreno en 1865, sin éxito. Regresó a Ecuador en 1876, participando en la revolución que llevó al poder a Ignacio de Veintemilla. Fue nombrado comandante general de la Primera División de Operaciones y desempeñó un papel activo en la política ecuatoriana hasta su fallecimiento en Guayaquil el 7 de marzo de 1893.

La presidencia de Francisco Robles y García se caracteriza por esfuerzos significativos en educación y reformas sociales, aunque también estuvo marcada por conflictos internos y externos que afectaron la estabilidad del Ecuador en ese período.

Publicar comentario