EXPLORACIÓN DEL AMAZONAS POR FRANCISCO DE ORELLANA (1511-1546)
La Exploración del Amazonas por Francisco de Orellana: Un Hito en la Historia de la Conquista
La exploración del Amazonas por Francisco de Orellana es uno de los eventos más significativos de la conquista española en América del Sur. Este acontecimiento, ocurrido en el siglo XVI, marcó el primer recorrido documentado por el río Amazonas, uno de los sistemas fluviales más grandes y complejos del mundo. La expedición no solo expandió el conocimiento sobre el continente sudamericano, sino que también tuvo un impacto profundo en la historia de Ecuador y de la región amazónica.
¿Quién fue Francisco de Orellana?
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un explorador y conquistador español, nacido en la región de Trujillo, España. Orellana es conocido principalmente por su expedición en el río Amazonas, una de las más destacadas de la conquista española. Su nombre está vinculado al descubrimiento y la exploración de la cuenca amazónica, aunque su misión original no era la de recorrer el Amazonas.
Orellana comenzó su carrera como parte de varias expediciones en América del Sur, sirviendo en las fuerzas del conquistador Francisco Pizarro, que había liderado la conquista del Imperio Inca. En la década de 1530, Orellana se unió a Gonzalo Pizarro, hermano del famoso conquistador, para explorar la región ecuatoriana y encontrar riquezas en el oriente de los Andes.
La Expedición de Orellana: De Quito al Amazonas
La expedición que hizo famoso a Francisco de Orellana comenzó en 1539, cuando Gonzalo Pizarro emprendió una misión para explorar el territorio ecuatoriano en busca de riquezas. Pizarro planeaba llegar al País de las Amazonas, una región conocida por sus leyendas sobre mujeres guerreras, basadas en los relatos de los indígenas locales. La misión tenía como objetivo explorar el río Napo y encontrar un paso hacia las riquezas del oriente, pero los imprevistos y las dificultades de la travesía llevaron a un desenlace inesperado.
La expedición partió de Quito y, tras semanas de avanzar por territorios inhóspitos y atravesar los Andes, el grupo de Pizarro y Orellana llegó a la cuenca del río Napo, en la actual provincia de Sucumbíos en Ecuador. Aquí, los recursos escasearon y los expedicionarios enfrentaron dificultades por la falta de alimentos, enfermedades tropicales y ataques de grupos indígenas hostiles. La situación se volvió cada vez más crítica, lo que llevó a un desacuerdo entre Orellana y Pizarro.
A raíz de estas tensiones, en 1541, Orellana recibió la orden de Pizarro de regresar al Perú. Sin embargo, debido a la falta de suministros y el peligro de la situación, Orellana decidió tomar una decisión audaz: descender por el río Napo y buscar una salida por el río Amazonas, para llegar al océano Atlántico.
Este paso resultó ser un descubrimiento histórico. Orellana y su expedición fueron los primeros europeos en realizar el recorrido completo por el río Amazonas, desde las fuentes de los Andes hasta el Atlántico, en lo que hoy es el territorio de Brasil.
¿Por qué sucedió la exploración?
La exploración del Amazonas por Orellana fue un intento por superar las difíciles condiciones impuestas por la geografía y la resistencia indígena en los Andes. Gonzalo Pizarro había planeado una ruta hacia el este para acceder a las riquezas de la Amazonía, pero las tensiones y dificultades derivaron en una situación de emergencia. Orellana, al tomar la decisión de navegar por el Amazonas, buscaba salvar a su expedición y, a su vez, explorar una región desconocida para los europeos, en busca de recursos y rutas comerciales.
Otro factor relevante fue la fascinación por las leyendas de riquezas en el oriente de los Andes y los rumores sobre las mujeres guerreras de las que hablaban los indígenas. Las historias sobre las Amazonas, un grupo mítico de mujeres luchadoras, inspiraron tanto a Orellana como a otros conquistadores a buscar estos territorios en sus exploraciones.
La Ruta de Orellana: El Descubrimiento del Amazonas
La expedición de Orellana, después de atravesar el río Napo y varios ríos tributarios, llegó finalmente al río Amazonas en el Brasil actual. Durante este recorrido, Orellana y sus hombres enfrentaron varios desafíos, como los ataques de las comunidades indígenas locales, que defendían su territorio y que en algunos casos se aliaron con los exploradores, pero en otros fueron hostiles.
En su descenso por el Amazonas, Orellana se encontró con una vasta región de selva tropical, desconocida para los europeos, pero rica en biodiversidad y recursos naturales. La expedición atravesó territorios inhóspitos y desbordados por las lluvias tropicales, y aunque sufrieron muchas dificultades, finalmente llegaron a la desembocadura del Amazonas en el océano Atlántico, en 1542.
¿Quiénes estuvieron involucrados?
La expedición fue liderada por Francisco de Orellana, pero contó con la participación de varios otros conquistadores y soldados, entre los que destacaron hombres como Gaspar de Carvajal, que dejó un relato escrito de la travesía, y otros acompañantes como Álvaro de Mendaña.
La expedición de Orellana también estuvo influenciada por las relaciones con los pueblos indígenas de la región amazónica. Aunque hubo momentos de conflicto, en otros casos, los nativos proporcionaron información útil sobre las rutas y los recursos del Amazonas.
Consecuencias de la Expedición de Orellana
El viaje de Francisco de Orellana tuvo importantes consecuencias para la historia de Ecuador y América del Sur. A pesar de que la expedición no cumplió con sus objetivos iniciales de encontrar riquezas, el descubrimiento del Amazonas amplió enormemente el conocimiento sobre la geografía de la región y mostró a los europeos la magnitud y complejidad de la selva amazónica.
Orellana regresó a España después de su exploración y fue reconocido por su valentía y por haber completado el primer recorrido documentado por el Amazonas. Sin embargo, las consecuencias para los pueblos indígenas de la región fueron devastadoras, ya que las expediciones coloniales futuras trajeron consigo más invasiones, explotación y enfermedades.
Conclusión
La exploración del Amazonas por Francisco de Orellana en 1541-1542 representó un hito en la historia de la conquista española y la expansión del conocimiento europeo sobre América del Sur. Aunque la expedición no tuvo éxito en su misión inicial, el viaje de Orellana fue crucial para la historia de la región amazónica y dejó un legado perdurable en la exploración geográfica y el conocimiento de la vasta y misteriosa selva amazónica.
Publicar comentario